lunes, 1 de junio de 2020

Violencia Escolar.


La violencia escolar se puede definir como cualquier relación, proceso o condición por el cual un individuo o grupo viola la integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo en el espacio educativo, generando una forma de interacción en la que este proceso se reproduce.

La violencia escolar es, una realidad que esta presente en la mayoría de las instituciones educativas. Se puede definir como cualquier relación, proceso o condición por el cual el individuo o grupo viola la integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo en el espacio educativo, generando una forma de interacción en la que este proceso se reproduce.







De acuerdo a la SEP, la violencia entre iguales (bulling), debe ser entendida como un fenómeno escolar donde intervine el hostigamiento, intimidación, maltrato entre pares, maltrato entre niños, violencia de pares o violencia entre iguales.

Tipos de violencia escolar


  • El maltrato físico.
  • El abuso sexual.
  • El maltrato emocional.
  • El descuido o negligencia.
Dichas formas de violencia se manifiestan en la escuela como: 
  • Problemas de disciplina: conflicto entre maestros/ autoridades escolares y alumnos.
  • Maltrato entre compañeros (bullying)
  • Vandalismo, daños materiales.
  • Violencia física.
  • Discriminación.
  • Consumo de sustancias nocivas a la salud entre alumnos.
  • Abuso sexual.
La violencia en las instituciones hoy en día es declarado de convivencia pública y preocupa en extremo a nuestra sociedad, ya que día con día va en aumento afectando en muchos sentidos a los estudiantes, desde el rendimiento escolar hasta el funcionamiento de la institución como tal  y las consecuencias pueden abarcar desde la deserción escolar hasta graves problemas psicológicos en los alumnos.




La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) impulsa a la campaña para abatir y eliminar la violencia escolar en diferentes planteles del país con la finalidad de fomentar una convivencia armónica entre los estudiantes.
México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying entre estudiantes de secundaria. El numero de acoso o bullying en nuestro país ha aumentado y afecta a 40 por ciento de los 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria, en instituciones educativas públicas y privadas.


En el siguiente video se podra ver un cortometraje de la violencia escolar como se presenta.










4 comentarios:

  1. Buenas tardes Compañera
    La incorporación de la tecnología a la educación sigue en marcha, aunque es importante resaltar que aún se tienen carencias en las escuelas, y así mismo en las casas de estudiantes que no tienen la posibilidad de acceder a ellas. Ahora bien, me ha tocado observar primeramente a docentes que no dominan las TIC´S y es por eso que como tú comentas es necesario reforzarla.
    No hay que tenerle miedo a la tecnología ya que tu mencionas que nos puede ayudar a solucionar muchos problemas con los cuales los estudiantes lidian todos los días, es cuestión a mi parecer de saber usarlas (no solo técnicamente) y aprovecharlas al máximo.
    Un gran tema para tu blog, muy bien explicado. Saludos

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes Compañera
    La incorporación de la tecnología a la educación sigue en marcha, aunque es importante resaltar que aún se tienen carencias en las escuelas, y así mismo en las casas de estudiantes que no tienen la posibilidad de acceder a ellas. Ahora bien, me ha tocado observar primeramente a docentes que no dominan las TIC´S y es por eso que como tú comentas es necesario reforzarla.
    No hay que tenerle miedo a la tecnología ya que tu mencionas que nos puede ayudar a solucionar muchos problemas con los cuales los estudiantes lidian todos los días, es cuestión a mi parecer de saber usarlas (no solo técnicamente) y aprovecharlas al máximo.
    Un gran tema para tu blog. Saludos

    ResponderBorrar
  3. Buenas noches.
    Me gusto tu blog, sin duda alguna los colores son muy bonitos y atrapan la atención, el hecho de que tenga imágenes hace que para las personas que tengan un sistema representativo visual el aprendizaje sea más significativo, asimismo, hablar sobre un tema de violencia es excelente, ya que tristemente es lo que se ve día a día.

    Saludos Lau.

    ResponderBorrar
  4. Buenas noches Laura, ha sido un gusto visitar tu blog, el diseño es bonito para el tema que tratas los colores transmiten tranquilidad, las imágenes ayudan mucho para hacer más ligera la lectura, además la información que has publicado hasta el momento es interesante, solo como sugerencia, desde mi punto de vista la letra podría verse mejor más grande, pensando en los que tenemos vista cansada, por otro lado la temática, aborda problemáticas que parece que van en aumento, hay mucha información que tratar sobre este tema y sobre todo desde el origen de la violencia como lo sabemos comienza desde casa, por la falta de valores desde el núcleo familiar. ¡Muchas felicidades por lo que lograste!

    ResponderBorrar