sábado, 27 de junio de 2020

Proyecto Integrador Etapa 2


Dentro de mi proyecto integrador en esta segunda etapa podrán encontrar mi evaluación y conclusión y al mismo tiempo las correcciones de la etapa 1.

Dar click en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=Ie5V8_W2ZQI&rel=0


sábado, 20 de junio de 2020

Proyecto Integrador etapa 1


 Mediante el proyecto integrador etapa 1 les mostrare una pequeña presentación del desarrollo de mi propuesta de aprendizaje sustentado con TICS.


dar click en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=gXyw77dXcoE


miércoles, 10 de junio de 2020

Actividad 3 Infografía.





Buenas noches, compañeros  los invito a visitar mi infografía.


En estos nuevos escenarios de aprendizaje conjugados entre la tecnología y la intervención pedagógica se estructuran espacios previstos como obligatorios y opcionales para generar las interacciones por tanto, resulta útil para el trabajo didáctico.

 Por favor dar clic donde se podrá abrir el formato de mi infografía. Ambientes de aprendizaje.

saludos,

domingo, 7 de junio de 2020

Análisis Comparativo

Las TIC desempeñan un papel elemental en la economía y la sociedad de los países en desarrollo, al tener un papel constructivo en el desarrollo económico, crecimiento del PIB, adquisición de habilidades para el empleo, aumento de la productividad y la reestructuración organizativa, reducción de la pobreza y mayor participación democrática de los ciudadanos (Torero y Von Braun, 2006; Grazzi y Vergara, 2011; Palvia et al., 2017).


 Dentro del siguiente link se encontrara el Análisis comparativo


Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.

lunes, 1 de junio de 2020

Las TIC en el ámbito de la educación.


La llegada de la tecnología a nuestras vidas y su permanente desarrollo ha logrado permanecer incorporando  como una parte importante de la vida de los estudiantes.

La incorporación de las tecnologías en educación se ha vuelto un tema de gran interés en el sistema educativo. Con esto se pretende generar sistemas de inclusión, romper la desigualdad, disminuir la pobreza, dar oportunidades de acceso para todos, facilitar la integración, dar mayor competitividad a las personas disminuyendo la brecha social o tecnológica.






Hoy en día la educación sin recursos tecnológicos quedó obsoleta. Ello no quiere decir que los objetivos y los contenidos de aprendizaje deban acomodarse a los intereses de los jóvenes, sino que en su concreción es preciso tenerlos en cuenta para incrementar su motivación y disminuir el riesgo de abandono de las aulas. Para el logro de estos objetivos, la incorporación innovadora de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza es una estrategia que debe reforzarse.

https://blog.efectoeducativo.cl/2016/06/la-incorporacion-de-tics-en-el-ambito-educativo
http://bc.uns.edu.ar/wikis/victor/images/e/ef/Ensayo_Final_Comedia.pdf

Violencia Escolar.


La violencia escolar se puede definir como cualquier relación, proceso o condición por el cual un individuo o grupo viola la integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo en el espacio educativo, generando una forma de interacción en la que este proceso se reproduce.

La violencia escolar es, una realidad que esta presente en la mayoría de las instituciones educativas. Se puede definir como cualquier relación, proceso o condición por el cual el individuo o grupo viola la integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo en el espacio educativo, generando una forma de interacción en la que este proceso se reproduce.







De acuerdo a la SEP, la violencia entre iguales (bulling), debe ser entendida como un fenómeno escolar donde intervine el hostigamiento, intimidación, maltrato entre pares, maltrato entre niños, violencia de pares o violencia entre iguales.

Tipos de violencia escolar


  • El maltrato físico.
  • El abuso sexual.
  • El maltrato emocional.
  • El descuido o negligencia.
Dichas formas de violencia se manifiestan en la escuela como: 
  • Problemas de disciplina: conflicto entre maestros/ autoridades escolares y alumnos.
  • Maltrato entre compañeros (bullying)
  • Vandalismo, daños materiales.
  • Violencia física.
  • Discriminación.
  • Consumo de sustancias nocivas a la salud entre alumnos.
  • Abuso sexual.
La violencia en las instituciones hoy en día es declarado de convivencia pública y preocupa en extremo a nuestra sociedad, ya que día con día va en aumento afectando en muchos sentidos a los estudiantes, desde el rendimiento escolar hasta el funcionamiento de la institución como tal  y las consecuencias pueden abarcar desde la deserción escolar hasta graves problemas psicológicos en los alumnos.




La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) impulsa a la campaña para abatir y eliminar la violencia escolar en diferentes planteles del país con la finalidad de fomentar una convivencia armónica entre los estudiantes.
México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying entre estudiantes de secundaria. El numero de acoso o bullying en nuestro país ha aumentado y afecta a 40 por ciento de los 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria, en instituciones educativas públicas y privadas.


En el siguiente video se podra ver un cortometraje de la violencia escolar como se presenta.